
¿Quién no padece fobias? En algún momento de nuestra infancia algo detonó nuestro miedo a objetos, insectos, animales o personas. La única fobia que recuerdo intensamente es la de las arañas. No puedo decir que a mis casi 32 años he podido superar mi fobia. Afirmaría que la he podido controlar, hasta allí.

Así transcurrieron varios años de mi vida hasta que un día hice conciencia de la fobia. Al buscar la causa de la misma y no encontrar una explicación racional, decidí que debía erradicarla o, al menos, controlarla. Hoy puedo verlas y no sentir pánico inmediatamente. Puedo racinoalizar mi miedo y controlar los impulsos que éste me genera. Puedo matar una araña sin sentir que se me han subido miles y corren por mi cuerpo. De hecho, puedo no matar una araña que haya visto en la casa y no tener sueños como los anteriores o quedarme preocupado por "¿dónde estará la araña?"
La naturaleza humana realmente es particular. Las fobias las inventamos nosotros, en nuestra mente, a priori.
1 comentario:
El miedo a las arañas es instintivo, pobrecillas con lo útiles que son comiendose mosquitos y otros bichejos.
Publicar un comentario