Mostrando las entradas con la etiqueta Cultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Cultura. Mostrar todas las entradas

27.10.08

Temazcal

El fin de semana me fui con mi esposa a Tepoztlán. El objetivo era consentirnos y relajarnos; olvidarnos del trajín diario, de las responsabilidades laborales, estar el uno con el otro. Conseguí un paquete en un hotel donde se incluía la noche, el temazcal para los dos, masaje relajante para los dos y desayuno tepozteco. Nunca antes había estado en un temazcal, ni siquiera sabía qué esperar. Me encantó. Es como un sauna, pero mucho más medicinal y purificador.


Antes había estado en un sauna y no lo aguanté más de cinco minutos. Me sentí asfixiado. En el temazcal, en cambio, estuve 45 minutos excelente. Temazcal significa en náhuatl "Casa de vapor". Esta "casa" está construida de barro que normalmente se estructura de forma redonda donde por un lado tiene su entrada y frente a ésta un nicho como de chimenea donde se colocan piedras que se ponen a calentar. Una vez calientes, estando uno adentro, le va echando a las piedras un té de hierbas que prepara el temazcalero. El calor impregna el lugar y puede respirarse el olor de de las hierbas. Casi inmediatamente uno comienza a transpirar. Al poco tiempo nos pasó una jícara con miel para que nos la untáramos, pues sirve como exfoliante. El calor es tan intenso que la miel se derrite enseguida y uno no queda pegajoso. Terminada la olla con el té nos damos unos jicarazos con agua fría para "bañarnos" y salir del lugar. Sé que hay otras formas de ingresar en un temazcal, pero este fue el que me tocó vivir. Realmente una experiencia que recominedo.

17.10.07

Enigma


El otro día vi un programa sobre la Esfinge de Gizeh. Al parecer, resulta un verdadero enigma quién la mandó construir. No se tienen datos de su arquitecto. Se especula sobre Kefrén y Kufú, pero ninguno reúne las características anatómicas necesarias para poder ser el rostro de tan magnífica creación. Para los griegos este monumento tallado a partir de un solo bloque de piedra representaba el misterio. Fue tal el impacto de este mitológico ser que varias culturas la trasladaron a la suya y, por ejemplo, los griegos la representaban con rostro y pecho femeninos, patas y cola de león y alas de ave. Según Apolodoro, la esfinge formulaba acertijos a quienes pasaban cerca de ella. De hecho, eran enigmas provenientes de las Musas. Aristófanes el gramático la llamó musa, pues sólo ellas podían utilizar de forma tan elegante el lenguaje. Sófocles, por ejemplo, llamó a la esfinge "cruel cantora" (Edipo rey, 35).

El acertijo que formulaba recurrentemente era el siguiente: "¿Qué ser provisto de voz es de cuatro patas, de dos y de tres?" Edipo, tras escuchar el acertijo, respondió: "Escucha, aun cuando no quieras, Musa de mal agüero de los muertos, mi voz, que es el fin de tu locura. Te has referido al hombre, que cuando se arrastra por tierra, al principio, nace del vientre de la madre como indefenso cuadrúpedo y, al ser viejo, apoya su bastón como un tercer pie, cargando el cuello doblado por la vejez" (Aristófanes el gramático, Argumento sobre Edipo Rey).

¿Qué acertijos como los enunciados por la Esfinge se les ocurren?