No han faltado los comentarios acerca de su evolución. Que si esta tribu es una "reliquia" de la civilización primitiva, mientras nosotros, los que tenemos internet, autos y usamos ropa de moda, somos la civilización evolucionada. ¡Aberración! Ambas somos civilizaciones; pretender esta dicotomía es un verdadero error retrógada. Son las mismas categorías con las que las tribus mesoamericanas fueron etiquetadas por la "civilización" europea. Un total absurdo. Aztecas, mayas e incas poseían un mismo nivel de civilización que los inmigrantes del Viejo Mundo, sencillamente no compartían usos y costumbres. Lo que me resultan indignante es leer que hoy, siglo XXI, existan opiniones del mismo tono. ¿Cuál evolución? La nuestra es una civilización al margen de la civilización; nuestros prejuicios determinan con tanta fuerza el acceso a la verdad que no entiendo en qué momento de oscura lucidez denominamos civilización al conjunto de preestablecidas subjetividades.
Descubrir al hacedor y padre de este universo es difícil, pero, una vez descubierto, comunicárselo a todos es imposible. (Platón, Timeo, 28c)
30.5.08
La civilización al margen
28.5.08
El surrealismo de Remedios Varo
Remedios Varo es conocida por la enigmática realidad que sus pinturas expresan. En específico, aquellas de su época de madurez. Sin embargo, previo a la exposición en Galería Diana (México) en 1955, la artista convivía con los surrealistas en Francia y España. Esta parte de su obra es mucho menos conocida. Aquí comparto cuatro cuadros que anteceden los que cautivaron en tal exposición. El primero que vemos, "Los alacranes", aunque pintado en México, muestra una clara influencia cubista. Los otros tres son completamente de su etapa surrealista. Los dejo para su contemplación. En especial me agrada el último, "El mensaje", por la fuerza de ese cadavre exquis.
16.5.08
Mountolive / Lawrence Durrell

-Yo lo amo. No quiero que se hable mal de él. Es un hombre noble y nunca querría hacer nada que pudiera lastimarlo.
-Pero...pero... -tartamudeaba el joven Mountolive; y entonces, riéndose de su perplejidad, ella volvía a echarle los brazos al cuello, diciéndole:
-¡Tonto, David, tonto! Si él mismo me dijo que te tomara por amante. Piensa... ¿no es sensato, a su modo? ¿Temiendo perderme del todo por mala suerte? ¿Nunca has estado hambriento de amar? ¿No sabes lo peligroso que es el amor?" (Pág. 43)
12.5.08
Doblaje
Este fin de semana, mientras buscaba qué ver en la televisión, me encontré en un canal que estaban pasando Gattaca, una película que me gusta bastante y cuyo DVD aún no poseo. Emocionado seleccioné el canal esperando que estuviera en su idioma original. Era una escena sin diálogo, el suspenso se mantenía. Llegó el momento de hablar y....NOOOOOOOO, estaba doblada. Nunca he entendido por qué hacen eso, tanto en tele nacional como en tele por cable. Los subtítulos son un excelente recurso. Entiendo que no todos puedan leer, pero chale, eso no le quita lo desagradable a los doblajes. Imagínense una película del Santo doblada a otro idioma o una de Tin Tan. Las películas deben verse en su idioma original; no soporto que las doblen al idioma de "casa".
9.5.08
Inquisición cartesiana
La lectura de los dos primeros tomos del Cuarteto de Alejandría plantean como tema principal el amor. El estudio que Durrell hace es maravilloso, pues analiza, no concluye. Entonces ha surgido en mí la pregunta: ¿qué es el amor?
8.5.08
Balthazar / Lawrence Durrell

El jazz que se escapa de los sótanos desplaza el apacible aire invernal de los parques y avenidas, mezclándose quizás al llegar al horizonte con el tamborileo de la hélice de un barco en las aguas profundas del estuario. O por un breve instante se puede ver y oír el estallido y la lenta caída de un fuego de artificio contra un cielo que por un momento se enrosca en los bordes y enrojece como una hoja de papel carbónico ardiente; carcajadas frenéticas que se mezclan con el mugido ronco de un viejo barco, más allá de la barra que defiende el puerto, como una vaca delante de la puerta cerrada del establo.
'El enamorado tiene miedo del Carnaval', dice el proverbio." (Pág. 259)
6.5.08
Una frase
Empiezo a creer que todo acto sexual es un proceso en el que participan cuatro personas. Tenemos que discutir en detalle este problema. Sigumnd Freud. Cartas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)